En clase comentamos la belleza y rotundidad de la la propuesta de SANAA para la Ciudad del Flamenco.

El espacio de la plaza adopta una cualidad positiva como lugar que permite la libertad y espontaneidad del cante. Es un ámbito de encuentro, intercambio, sólamente definido por la topografía del suelo y la técnica oculta de la cubierta. La arquitectura en disolución opera como un marco invisible que permite el desarrollo total de la actividad, al mismo tiempo, preserva el vacío y el límite de los edificios que definen la plaza.
José de Coca
©2011
El resto de propuestas del concurso para discutir en clase en:
http://ciudaddelflamenco.jerez.es/en_concurso.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario