lunes, 28 de noviembre de 2011

VISITA A LA NAVE BOETTICHER

Confirmamos la visita de obra anunciada en clase. Será el próximo viernes 2 de diciembre. Lo mejor es quedar directamente en el acceso a la obra a la 1pm. Necesito confirmación de quienes vais a venir antes del miércoles, mediante correo a la cuenta de envío de ejercicios..

domingo, 20 de noviembre de 2011

CONFERENCIA

María Teresa Muñoz, arquitecto ETSAM (1972). Master of Architecture Universidad de Toronto (1974) Doctor arquitecto ETSAM (1982) Premio extraordinario de Tesis Doctoral.
Es profesora Titular de Proyectos en la ETSAM. Colaboradora con J.D. Fullaondo en proyectos, obras de arquitectura y coatura de multitud de libros, especialmente la Historia de la Arquitectura Contemporánea Española. Responsable durante muchos años del programa de Doctorado de la ETSAM, sus clases han sido para muchos de nosotros un auténtico regalo y estimulo para la investigación. Recomendamos vivamente la asistencia a su conferencia y la atenta lectura de sus escritos.

TEATRO TOTAL

El Teatro Total[1]. Walter Gropius, 1927.
Hoppla, wir leben! Ervin Piscator, de Ernst Toller. Theater am Nollendorfplatz,1927

El director y escenógrafo Erwin Piscator (1893-1966) encarga a Gropius un teatro de 2000 asientos para su compañía. Debe permitir una total flexibilidad de escenarios y proyecciones cinematográficas intentando involucrar al máximo al espectador en la acción escénica.

Reelaborando tipos anteriores: arena o circo, semi arena delante del proscenio, y caja escénica elevada (defecto de aislar  al público de la acción) Gropius produce:  “...un  teatro-instrumento muy perfeccionado, desde el punto de vista de la técnica, al mismo tiempo que algo variable y por tanto capaz de satisfacer las pretensiones de los diversos directores artísticos en cuanto a los cambios escénicos…”
La cubierta-óvalo apoya en 12 columnas, en un extremo, el triple escenario elevado posibilita la utilización unitaria o simultanea. Del peine cuelgan decorados evitando las desventajas de la escena giratoria y el anillo a ambos lados facilita la entrada de escenografías rodantes y ocupar el anfiteatro escalonado con sillas.
El círculo pequeño puede ascender y descender -funciona como un proscenio del triple escenario- con lo que el actor puede avanzar descendiendo hacia el público o retroceder ascendiendo.

La sala se transforma completamente girando el círculo central 180º,  entonces, el círculo pequeño se convierte en una arena central completamente rodeada de público. Este cambio puede realizarse durante la función, llegando el actor desde el perímetro del círculo, por las rampas o desde el techo mediante una plataforma y escaleras, permitiendo cualquier acción perpendicular sobre la arena.

  Gropius incorpora los últimos sistemas de proyección y sonido existentes a finales de los años 20. Los decorados y objetos pueden ser complementados o sustituidos, por imágenes y proyecciones luminosas en movimiento “ahorrando en gran parte el material escénico real”. Un horizonte semicircular permite proyecciones y retroproyecciones móviles en el escenario triple. La totalidad de la sala se transforma mediante 12 pantallas transparentes y proyectores situados entre las columnas, al mismo tiempo, se puede hacer proyecciones desde la torre central que cuelga del techo, logrando un espacio de gran virtualidad (público rodeado de agua o inmerso en una multitud que avanza) que Gropius denomina “espacio proyector”
Se trata de : “…hacer el mecanismo escénico tan impersonal, manual y variable como para que en ningún momento puedan descubrirse las huellas de determinado director artístico, dando así margen a que se desarrollen naturalmente la diversas interpretaciones…”
José de Coca©2011


[1] Ver: GROPIUS, Walter. El teatro total. Revista Sur. Buenos Aires, 1931. pp. 142-148

viernes, 18 de noviembre de 2011

ENTREGA EJERCICIO 2


A lo largo de estas cuatro semanas hemos explorado las relaciones entre los espacios escénicos y las áreas asociadas destinadas a los espectadores,  analizando simultáneamente las condiciones de su cubrición,  sus exigencias funcionales y sus  aproximaciones constructivas. Cada uno deberá incorporar en la entrega su reflexión arquitectónica personal sobre estas consideraciones.
El grado de abstracción favorecido para el desarrollo del ejercicio debe de servir para aprender a establecer las condiciones que cada uno considere oportunas y favorables para sus objetivos arquitectónicos.
Además debe permitir crecer el ejercicio - "la idea"- con los programas complementarios que en cada caso se observen necesarios, y tener la capacidad de incorporar las condiciones urbanas previstas para el último ejercicio.
Se recomienda  una revisión del ejercicio 1, escenografía para Fuenteovejuna, y su integración en la caja escénica presentada.

Criterios para formato del documento:
- Condiciones generales indicadas en el BLOG (normas para apellidos y nombre, numeración de paneles, etc)
- Sistema de representación gráfica por ordenador libre (planta, secciones alzados, axonometrías, 3D, infografías..) pero con escalas reconocibles (1:100-recomendable,  1:150, 1:200….)
- Se recomienda trabajar con maqueta. Las imágenes fotográficas se incluirán en los paneles.
- Se permite trabajar con otras técnicas (collage, video, etc) e incorporar escaneados dibujos y croquis de la génesis del proyecto.
- Breve  memoria explicativa. Extensión máxima un DIN-A5, incorporada en un panel.
- Es condición obligatoria entregar el ejercicio en papel en la fecha y hora señalada.

RECOGIDA DÍA 23
- Todos los ejercicios deberán ser enviados a las cuentas de correo indicadas en el BLOG, antes de las 11 horas.
- De 11h. a 12.30 horas se recogerán los ejercicios, sin posibilidad de entregarlo más tarde.
- A las 12.30 está programada una conferencia por parte del grupo Taller a cargo de la profesora María Teresa Muñoz, con el título "Jaulas",  a la que os animamos a asistir.
 - Se recuerda a todos los alumnos que deben tener enviada la ficha antes de la entrega del día 23, para ser aceptados en el grupo.

martes, 15 de noviembre de 2011

EL HUEVO



En su último proyecto, la restauración  y ampliación del Cabildo Insular de las Palmas de Gran Canaria (1993-95), Alejandro de la Sota propone un enigmático espacio. Una sala multiuso, resuelta como la cabeza "pensante" es también una oquedad o cueva ganada a la trama estructural del cubo-contenedor.
Sota explica:
"...la pieza principal del interior de este edificio estará dedicada a sala de sesiones, conferencias, proyecciones, conciertos y juntas generales, con acceso directo desde la calle a los distintos usos que rodean esta sala interior con forma de "huevo"; se ha estudiado muy a fondo la acústica interior de la sala, donde no se aprecia en absoluto la forma de nada: la anulación de todo, !que más para oir música!. Alrededor de esta sala quedarán espacios irregulares que serán los vestíbulos y zonas de servicios..."
José de Coca©2011

Ver: AAVV. Alejandro de la Sota. Madrid: Fundación Caja de Arquitectos, 2009, pp. 534-43

lunes, 14 de noviembre de 2011

LA CAJA MAGICA

Le Corbusier define por primera vez la caja mágica en el congreso sobre arquitectura y arte dramático celebrado en la Sorbona de París, en 1948. La definición es transcrita, en la tabla 11 del cuaderno "Museo del Siglo XX",  publicada en el tomo VII de la Obra Completa: 

 













"El verdadero constructor, el arquitecto, puede construiros los edificios más útiles porque conoce todo lo relativo a los volúmenes. De hecho, puede crear una cajita mágica que contenga todo lo que vuestro corazón pueda desear. Escenarios y actores materializan el momento en el que la cajita mágica aparece; la cajita tiene forma cúbica y lleva en sí cuanto es necesario para realizar milagros, levitación, manipulación, distracción, etc. El interior del cubo está vacío pero vuestro espíritu inventivo lo llenará con todo aquello que constituya vuestros sueños… a semejanza de las representaciones de la antigua Commedia dell’Arte."
Este cubo escénico siempre acompañara a los proyectos de Museos de Crecimiento Ilimitado: Tokio, Ahmedabad, Erlenbach...

En el conjunto de Ahmedabad el tipo general contiene:

a) escena móvil interior
b) escena al aire libre
c)  maquinaria
d)  almacenes de decorados
e)  agua, estanque
f)   anfiteatro exterior
g)  interior
Posiciones 1,2,3 de fondo de escenario (cubierta)
José de Coca©2011


IMPRESORA 3D

En este vídeo podéis comprobar las posibilidades de las impresoras de inyección de plástico. El miércoles os daremos más información en el stand que tenemos en el patio de la escuela, el martes y jueves estará el profesor Luis Laca.

viernes, 11 de noviembre de 2011

SEMANA LA CIENCIA

Los dias 14,15,16 y 17 de noviembre dentro de las actividades de divulgación de la Semana de la Ciencia, mostramos diferentes sistemas y pruebas de edición en 3D. El horario de la actividad es de 11 a 13 h. Intervenimos los profesores, Luis Laca y José de Coca. Paralelamente nos coordinaremos con la actividad organizada por el profesor Gonzalo Barluenga.

jueves, 10 de noviembre de 2011

FICHA

Este es el modelo de ficha de la asignatura. 
http://www.megaupload.com/?d=0C8O8ECE

Una vez cumplimentada enviar siguiendo las indicaciones a:

ARQUITECTURAS EN DISOLUCIÓN

En clase comentamos la belleza y rotundidad de la la propuesta de SANAA para la Ciudad del Flamenco.

El espacio de la plaza adopta una cualidad positiva como lugar que permite la libertad y espontaneidad del cante. Es un ámbito de encuentro, intercambio, sólamente definido por la topografía del suelo y la técnica oculta de la cubierta. La arquitectura en disolución opera como un marco invisible que permite el desarrollo total de la actividad, al mismo tiempo,  preserva el vacío y el límite de los edificios que definen la plaza. 
José de Coca©2011
El resto de propuestas del concurso para discutir en clase en:
http://ciudaddelflamenco.jerez.es/en_concurso.htm

SESIÓN CRÍTICA-CONFERENCIA (PRE-ENTREGA 16/11/11)

El próximo día de clase debereis entregar en un DIN A4 un plano esquemático (plantas, secciones, alzados, volumetria) con la propuesta individual del núcleo-unidad de escenario y público indicando la escala. Traed el A4 en pdf para poder proyectarlo en clase. Asi mismo, lo enviareis a la cuenta que figura en el blog.

Habrá una sesión crítica en la que participará el profesor Eduardo Narne de la Universidad de Padua.
A las 12:00 h nuestro invitado dará una charla sobre la arquitectura actual en la Indía.
La clase concluirá a las 13:00 h.

Teatro Total, W. Gropius. 1927